
El pasado viernes 18 de julio, FSIE Andalucía dio su visto bueno a la firma de un Acuerdo Marco en el seno de la Mesa Extraordinaria de la Enseñanza Concertada, tras semanas de intensas negociaciones. El documento recoge importantes avances que se materializarán en futuros acuerdos, con un impacto directo y positivo en las condiciones laborales y salariales de las y los profesionales de los centros concertados andaluces.
¿Por qué FSIE Andalucía firma este Acuerdo?
La decisión de firmar este Acuerdo responde, principalmente, a que incluye muchas de las demandas históricas de FSIE Andalucía. En particular, se han desbloqueado mejoras que hasta hace pocas semanas parecían inalcanzables:
- El acceso del profesorado en pago delegado a la Jubilación Parcial.
- El establecimiento de un Complemento retributivo Autonómico para el PAS.
- Un nuevo Acuerdo para garantizar el mantenimiento del empleo.
- Y, lo más significativo, la apertura de un espacio de estudio y debate orientado hacia la equiparación salarial y laboral con el personal de los centros públicos de titularidad de la Junta de Andalucía.
Todo ello justifica sobradamente el respaldo de FSIE Andalucía a este Acuerdo Marco. No obstante, ello no implica renunciar a otras reivindicaciones pendientes, como la ampliación de horas de Orientación Educativa, la concertación del Bachillerato o la continuidad de las movilizaciones que FSIE Andalucía viene liderando curso tras curso.
Durante los casi dos meses que han durado las negociaciones, FSIE Andalucía ha liderado con firmeza la representación sindical, defendiendo a los trabajadores y buscando soluciones en un escenario en el que otras organizaciones sindicales lo han dejado todo en nuestras manos. FSIE Andalucía ha apostado, además, por mantener la unidad sindical, entendida como el consenso mayoritario entre las cuatro organizaciones representadas, y no como la imposición de una única posición. En la importante reunión del viernes 18 de julio, de las organizaciones sindicales que estábamos presentes, dos hemos dado nuestro visto bueno y la otra argumentó que lo tendrían que estudiar.
El no haber dado el visto bueno con nuestra firma habría supuesto empezar desde cero en septiembre, es decir, sin Jubilación Parcial, con un futuro incierto del Complemento para el PAS, no se habrían podido cargar las horas en Séneca antes de septiembre a los centros que se van a ver beneficiados con la sobredotación horaria y el resto de las mejoras que se recogen habrían quedado en la cuerda floja. FSIE Andalucía ha asumido la responsabilidad que supone tener el 51,61% de la representatividad entre los y las profesionales de los centros concertados de Andalucía. Aquellas organizaciones sindicales dedicadas exclusivamente a vender humo y confrontación pueden permitírselo porque no tienen esta responsabilidad, por suerte para las y los profesionales de los centros concertados.
Principales medidas incluidas en el Acuerdo Marco
✔ Jubilación parcial al 75 %
La Consejería asumirá una sobredotación de 7 horas lectivas al centro, de modo que el relevista pueda ser contratado a jornada completa (25 horas) y el trabajador en jubilación parcial tenga una jornada reducida de 7 horas semanales. Este Acuerdo se materializará a comienzos de septiembre de 2025.
✔ Complemento retributivo autonómico para el PAS
Se creará un Complemento económico autonómico para el Personal de Administración y Servicios, financiado a través de un módulo autonómico de la partida de otros gastos incorporado al Proyecto de Ley de Presupuestos de Andalucía para 2026.
✔ Acuerdo para el mantenimiento del empleo
Vinculado a la jubilación parcial, este Acuerdo establecerá que tendrán prioridad como relevistas aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan perdido su empleo por la pérdida de unidades concertadas.
✔ Estudio de la equiparación retributiva y laboral
Se realizará un análisis detallado de la situación salarial y de la carga lectiva del profesorado para avanzar hacia la equiparación progresiva con los centros públicos.
✔ Aplicación de sobredotaciones del Acuerdo de 2005
Se aplicará la sobredotación horaria prevista en el Acuerdo de abril de 2005 a centros que no suscribieron ese acuerdo o hayan aumentado unidades. Calendario: 50 % en 2025/2026 y 50 % en 2026/2027. Ya tenemos borrador de Acuerdo para esta sobredotación, pulsa aquí.
✔ Reducción progresiva de ratios en Infantil (3-6 años)
A partir del curso 2026/2027, se reducirán las ratios en el Segundo Ciclo de Infantil. Tendrán prioridad los centros ubicados en zonas rurales, municipios con baja natalidad o baja densidad.
✔ Abono de trienios al profesorado cooperativista
Se reconoce el derecho al cómputo y abono de trienios al profesorado cooperativista en igualdad con el resto. Se aplicará en 2025/2026, tras la sentencia favorable del TSJA, con sede en Sevilla, obtenida por FSIE Andalucía en noviembre de 2024.
✔ Participación en programas educativos
Los centros podrán participar en programas como Refuerzo de competencias lectora y matemática, Código Escuela 4.0 y Atención educativa en zonas de transformación social. Ya tenemos borrador de Acuerdo del Programa Código Escuela 4.0 que trae consigo entre 1 y 2 horas para el curso 2025/2026 y entre 2 y 3 horas para el 2026/2027 (dependiendo del número de unidades de cada centro), para centros de Infantil y/o Primaria, específicos de Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria
📄 Borrador sobredotación: https://fsieandalucia.es/documentos/AcuerdosySolicitudes/2025/Borradores/Borrador_Acuerdo_Mesa_Incremento_Plantilla.pdf
📄 Borrador Código Escuela 4.0: https://fsieandalucia.es/documentos/AcuerdosySolicitudes/2025/Borradores/Borrador_Acuerdo_Mesa_CODIGO_ESCUELA_4.pdf
📄 Acuerdo Marco completo: https://fsieandalucia.es/documentos/AcuerdosySolicitudes/2025/Borradores/AcuerdoMarco_FIRMADO.pdf