Política de privacidad

 POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE ANDALUCÍA

En FSIE ANDALUCÍA nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

  • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE ANDALUCÍA G18412908

    BENITO MAS Y PRAT 5, 1º-OF. 8, 41005, SEVILLA

     

    661 774 098

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    1.  Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

       

      GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

       

      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    En FSIE ANDALUCÍA tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de suscriptores a la newsletter: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar el envío de nuestra newsletter y otras comunicaciones promocionales de interés para los suscriptores a la misma.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de la relación laboral.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento de los datos recogidos en el formulario de contacto de la página web: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de atender su solicitud.

    • Tratamiento de los datos de los usuarios registrados en la bolsa de trabajo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar los trámites necesarios para la inclusión en la bolsa de trabajo de la página web [https://bolsa.fsieandalucia.org/].

    • Tratamiento de los datos recogidos en el apartado de afiliación: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de atender su solicitud de afiliación en el sindicato de FSIE ANDALUCÍA.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

    No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados, a excepción del tratamiento de los datos de usuarios registrados en la bolsa de trabajo, donde en base a la provincia seleccionada, las solicitudes de contacto se remitirán automáticamente al sindicato provincial FSIE correspondiente para la gestión.

    En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE ANDALUCÍA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de candidatos a un puesto de trabajo: Dos años desde la última interacción.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de suscriptores a la newsletter: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento de los datos recogidos en el formulario de contacto de la página web: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de los usuarios registrados en la bolsa de trabajo: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión y durante los periodos legalmente establecidos.

    • Tratamiento de los datos recogidos en el apartado de afiliación: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE ANDALUCÍA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de clientes. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de simpatizantes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales,

        inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de suscriptores a la newsletter:

      • Consentimiento del interesado: realizar el envío de nuestra newsletter y otras comunicaciones promocionales de interés para los suscriptores a la misma (RGPD, art. 6.1.a, y LSSICE art.21).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral de los liberados sindicales (RGPD art.6.1. b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento de los datos recogidos en el formulario de contacto de la página web:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Atender su solicitud (RGPD, art. 6.1.b).

    • Tratamiento de los datos de los usuarios registrados en la bolsa de trabajo:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales Gestión de los datos profesionales de las personas interesadas en aparecer en nuestra bolsa de trabajo para su inclusión en la misma, apareciendo en ésta su perfil

        profesional. (RGPD art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Para la inclusión en nuestra bolsa de trabajo los datos profesionales de las personas interesadas en aparecer en ésta. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos recogidos en el apartado de afiliación:

       

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Atender su solicitud de afiliación (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Ceder los datos facilitados a través de este apartado al sindicato provincial FSIE correspondiente a la provincia seleccionada para gestionar y atender la solicitud de afiliación (RGPD, art. 6.1.a).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE ANDALUCÍA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de candidatos a un puesto de trabajo: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de suscriptores a la newsletter: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos recogidos en el formulario de contacto de la página web:

      • En base a la provincia seleccionada, se mandará automáticamente la solicitud de contacto al sindicato provincial FSIE de Andalucía correspondiente. De esta forma, su solicitud será atendida por el sindicato

        provincial FSIE de Andalucía de la provincia seleccionada (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga o Sevilla).

    • Tratamiento de los datos de los usuarios registrados en la bolsa de trabajo:

      • Los datos se derivarán a la delegación provincial correspondiente y, a su vez, a los colegios demandantes de trabajadores.

    • Tratamiento de los datos recogidos en el apartado de afiliación:

      • En base a la provincia seleccionada, se mandará automáticamente la solicitud de afiliación al sindicato provincial FSIE de Andalucía correspondiente. De esta forma, su solicitud será atendida por el sindicato provincial FSIE de Andalucía de la provincia seleccionada (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga o Sevilla).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE ANDALUCÍA, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad. La garantía para esta transferencia se ha establecido a través de: Consentimiento explícito del interesado. Puede consultar información adicional en: Política de privacidad de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de candidatos a un puesto de trabajo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de suscriptores a la newsletter: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos recogidos en el formulario de contacto de la página web: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de los usuarios registrados en la bolsa de trabajo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos recogidos en el apartado de afiliación: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE ANDALUCÍA estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE ANDALUCÍA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

 

Los datos personales que tratamos en FSIE ANDALUCÍA proceden de: El propio interesado.

 

A continuación, se presentan las políticas de privacidad de las distintas delegaciones provinciales.

 

 POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE CÁDIZ

En FSIE CÁDIZ nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

  • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

  • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE CÁDIZ G11416948

    AVDA. ANA DE VIYA 3, EDIFICIO MINERVA, OFICINA 205, 11009, CÁDIZ 956 077 116

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     a. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

     

    En FSIE CÁDIZ tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en

      Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de la relación laboral.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante

      una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

       

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÁDIZ:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles

      responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÁDIZ:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral.(RGPD art.6.1.b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÁDIZ:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÁDIZ, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expediente jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE CÁDIZ estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando,

    entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE CÁDIZ dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

     

    Los datos personales que tratamos en FSIE CÁDIZ proceden de: El propio interesado.

     

     POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE CÓRDOBA

    En FSIE CÓRDOBA nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

    • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

    • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE CÓRDOBA G14469852

    C/ CONCEPCIÓN 4, 1ºA, 14006, CÓRDOBA

     

    957 498 158

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     a. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

     

    En FSIE CÓRDOBA tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en

      Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de la relación laboral.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante

      una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

       

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÓRDOBA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles

      responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÓRDOBA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art.

        6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de liberados sindicales. (RGPD art.6.1.b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÓRDOBA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE CÓRDOBA, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expediente jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE CÓRDOBA estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando,

    entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE CÓRDOBA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

     

    Los datos personales que tratamos en FSIE CÓRDOBA proceden de: El propio interesado.

     

     POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    FSIE GRANADA

    En FSIE GRANADA nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

    • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

    • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE GRANADA E18412916

    C/ LUIS AMADOR 26, 18014, GRANADA

     

    647 923 274

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     a. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

     

    En FSIE GRANADA tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de la relación laboral.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

       

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE GRANADA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE GRANADA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral. (RGPD art.6.1.b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE GRANADA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE GRANADA, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE GRANADA estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE GRANADA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

     

    Los datos personales que tratamos en FSIE GRANADA proceden de: El propio interesado.

     POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE HUELVA

    En FSIE HUELVA nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

    • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

    • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE HUELVA G21419890

    C/ MAESTRO SALVADOR LÓPEZ 18, 3ºB, 21003, HUELVA 663 038 296

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     a. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

     

    En FSIE HUELVA tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de la relación laboral.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE HUELVA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE HUELVA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral. (RGPD art.6.1.b).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE HUELVA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE HUELVA, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias

      de datos a terceros países.

       

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE HUELVA estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE HUELVA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

    Los datos personales que tratamos en FSIE HUELVA proceden de: El propio interesado.

     

     POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE JAÉN

    En FSIE JAÉN nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

    • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

    • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE JAÉN G23200215

    C/ VIRGEN DE LA CAPILLA 6. 1º A, 23001, JAÉN 687 033 602

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     a. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

     

    En FSIE JAÉN tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de la relación laboral.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la

      prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

       

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE JAÉN:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE JAÉN:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales,

        inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral. (RGPD art.6.1.b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24; Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE JAÉN:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos

        Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE JAÉN, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE JAÉN estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE JAÉN dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

     

    Los datos personales que tratamos en FSIE JAÉN proceden de: El propio interesado.

     POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE MÁLAGA

    En FSIE MÁLAGA nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

    • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

    • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE MÁLAGA G92102276

    PLAZA MANOS UNIDAS 2, LOCAL 1, 29010, MÁLAGA

     

    951 571 020

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     b. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

    En FSIE MÁLAGA tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de los liberados sindicales; formación; prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud; elaboración de nóminas, seguros sociales y cotizaciones; registro de jornada; accidentes laborales, en su caso.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos

      facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

       

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE MÁLAGA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de candidatos a un puesto de trabajo: Dos años desde la última interacción.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE MÁLAGA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de

        potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral. (RGPD art.6.1.b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24;

        Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE MÁLAGA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender

        las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE MÁLAGA, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias

      de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE MÁLAGA estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE MÁLAGA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

     

    Los datos personales que tratamos en FSIE MÁLAGA proceden de: El propio interesado.

     

     POLÍTICA DE PRIVACIDAD FSIE SEVILLA

    En FSIE SEVILLA nos preocupamos por la privacidad y la transparencia. Además, nos comprometemos a tratar sus datos en cumplimiento de la normativa de Protección de Datos vigente:

    • Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (RGPD).

    • Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDPGDD).

A continuación, le indicamos en detalle los tratamientos de datos personales que realizamos, así como toda la información relativa a los mismos.

  1.  ¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?

     

    FSIE SEVILLA G41796087

    C/ BENITO MAS Y PRAT 5, PLANTA 1ª, OFICINA 8, 41005, SEVILLA 854 807 460

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

     c. Datos de contacto del Delegado de Protección de Datos (DPD):

     

    GRUPO ALTABIR (FORMACONT SL), con CIF B18955195

     

    C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

  2.  ¿Con qué finalidad tratamos sus datos personales?

     

    En FSIE SEVILLA tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con diferentes finalidades. A continuación, se describen cada una de las finalidades según el tratamiento de datos realizado:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios solicitados, así como enviar comunicaciones promocionales sobre nuestros servicios.

    • Tratamiento de los datos de simpatizantes: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de personas simpatizantes que se han interesado sobre nuestros servicios y realizar, en su caso, el envío de comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión fiscal, contable y administrativa de proveedores, así como los datos de contacto profesionales.

    • Tratamiento de los datos de los liberados sindicales: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de los liberados sindicales; formación; prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud; elaboración de nóminas, seguros sociales y cotizaciones; registro de jornada; accidentes laborales, en su caso.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de gestión del protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo; regulación del procedimiento, gestión de la denuncia, recogida de datos personales y entrevistas con las partes afectadas.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: tratamos la información que nos facilitan las personas interesadas con el fin de realizar la gestión de documentos, escritos de procedimiento y fallos, relativos a un litigio incoado ante una jurisdicción civil, comercial o social, dentro de un legajo en el cual se mencionan los distintos acontecimientos del proceso.

      No se van a tomar decisiones automatizadas en base a los datos proporcionados.

       

      En el caso de que no facilite sus datos personales, no podremos cumplir con las finalidades descritas.

  3.  ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá un tiempo de conservación. Por lo tanto, indicamos el tiempo de conservación en función de los diferentes tratamientos de datos que realizamos en FSIE SEVILLA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de simpatizantes: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: Los datos se conservarán mientras el interesado no solicite su supresión, y en su caso, durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: Mientras se mantenga la relación laboral con la entidad y durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: Se conservarán durante el tiempo necesario para resolver las solicitudes y al menos durante tres años para atender posibles reclamaciones.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: Los datos se suprimirán a los dos años, salvo que sea necesaria su conservación para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar ante las posibles reclamaciones efectuadas por los afectados.

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos: Los datos se conservarán hasta que finalice la relación con el interesado, siempre respetando los plazos legales previstos sobre la prescripción de responsabilidades.

  4.  ¿Cuál es la legitimación para el tratamiento de sus datos?

     

    Cada tratamiento de datos tendrá una legitimación diferente. Por lo tanto, indicamos la base legal para cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE SEVILLA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Consentimiento del interesado: Captación, difusión y cesión de imagen y/o vídeo con fines promocionales para su publicación en redes sociales, plataformas de vídeo y sitios web, así como en las publicaciones de la entidad y otros medios de comunicación. (RGPD art. 6.1.a).

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión fiscal, contable y administrativa de afiliados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Envío de comunicaciones promocionales incluso por vía electrónica. (RGPD Considerando 47, LSSICE art. 21.2).

    • Tratamiento de simpatizantes:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de

        potenciales clientes que se han interesado sobre nuestros productos y/o servicios. (RGPD, art. 6.1.b).

      • Consentimiento del interesado: Enviar comunicaciones promocionales, inclusive por vía electrónica. (RGPD, art. 6.1.a, LSSICE art.21).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Realizar la gestión administrativa, contable y fiscal de los servicios contratados. (RGPD art. 6.1.b).

      • Interés legítimo del Responsable: Gestión de los datos de contacto profesionales. (LOPDGDD art.19, RGPD art. 6.1.f).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Gestión de la relación laboral. (RGPD art.6.1.b).

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

      • Cumplimiento de una obligación legal: gestionar y atender las solicitudes de los interesados en el ejercicio de los derechos establecidos en la normativa de protección de datos (RGPD, art.6.1.c).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Cumplimiento de una obligación legal: Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (art. 48); Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales (art. 14).

    • Tratamiento para la gestión de los expedientes jurídicos:

      • Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: En lo referente a la información del propio interesado para la gestión de los procedimientos solicitados por este. (RGPD arts. 6.1.b y 9.2.f).

      • Cumplimiento de una obligación legal: En lo referente a la información relacionada con las diferentes Partes de un Proceso, en atención al derecho a la Tutela Judicial Efectiva del interesado. (Constitución Española art. 24;

        Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial; RGPD arts. 6.1.c y 9.2.f).

  5.  ¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse cesiones de datos a otros destinarios. Para ello, le detallamos cuáles serán las cesiones de datos en cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE SEVILLA:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales:

       

      • Internet (redes sociales, plataformas de video y sitios web), página web de la entidad y otros medios de comunicación, con la finalidad de cesión y publicación de imágenes y/o vídeo con fines promocionales.

    • Tratamiento de los datos de afiliados:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de girar los recibos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de simpatizantes: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos de proveedores:

       

      • Administración Tributaria, con la finalidad de cumplir con las obligaciones legales (requisito legal).

      • Entidades financieras, con la finalidad de realizar los pagos correspondientes (requisito contractual).

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados:

       

      • Autoridades de control, Organismos de la administración pública y Defensor del Pueblo, en su caso., con la finalidad de gestionar y atender

        las solicitudes y las posibles reclamaciones (requisito legal).

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo:

      • Fuerzas y cuerpos de la Seguridad del Estado; Organismos Jurisdiccionales; Ministerio Fiscal, con la finalidad de Denunciar la comisión de un posible delito (requisito legal).

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos:

       

      • Administración de Justicia, con la finalidad de gestión del Expediente electrónico (requisito legal).

      • Procuradores, Juzgados y Tribunales, con la finalidad de realizar los trámites del Procedimiento relativos al proceso (requisito legal).

  6.  Transferencias de datos a terceros países

     

    En función del tratamiento de datos, podrán producirse transferencias de datos terceros países. Para ello, desglosamos cada uno de los tratamientos de datos que realizamos en FSIE SEVILLA, indicando si se produce alguna transferencia de datos a terceros países:

    • Tratamiento de imágenes con fines promocionales: Redes sociales y sistemas de difusión promocional, con la finalidad de realizar promoción publicitaria de los servicios de la entidad.

    • Tratamiento de los datos de afiliados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de simpatizantes: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de proveedores: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de liberados sindicales: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos para el ejercicio de los derechos de los interesados: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

    • Tratamiento de los datos de las partes implicadas en el protocolo para la prevención del acoso sexual o por razón de sexo: No están previstas transferencias

      de datos a terceros países.

    • Tratamiento para la gestión de expedientes jurídicos: No están previstas transferencias de datos a terceros países.

  7.  ¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

     

    Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en FSIE SEVILLA estamos tratando, o no, datos personales que les conciernan.

    Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Igualmente tiene derecho a la portabilidad de sus datos.

    En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso únicamente los conservaremos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.

    En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, los interesados podrán oponerse al tratamiento de sus datos. En este caso, FSIE SEVILLA dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o C/ Luis Amador 26, Centro de Negocios Cámara de Comercio de Granada, P.0 - Of.B.

    Cuando se realice el envío de comunicaciones comerciales utilizando como base jurídica el interés legítimo del responsable, el interesado podrá oponerse al tratamiento de sus datos con ese fin.

    Si ha otorgado su consentimiento para alguna finalidad concreta, tiene derecho a retirar el consentimiento otorgado en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

    En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente a través de su sitio web: www.aepd.es.

  8.  ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

 

Los datos personales que tratamos en FSIE SEVILLA proceden de: El propio interesado.