Noticias

UBEDA: Mesa INFORMATIVA de FSIE en APOYO a la ESCOLARIZACIÓN en los CENTROS CONCERTADOS.

La escuela concertada en Úbeda escolariza a unos 5.000 alumnos en 4 centros, con más de 250  trabajadores.

Delegados de personal y miembros de comités de empresa de la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE), junto a representantes de las AMPAS de los colegios concertados, han publicitado en el la Plaza de Andalucía su campaña en apoyo a la escolarización en los centros concertados de nuestra ciudad, respaldando con firmeza el derecho de las familias a decidir sobre el tipo de educación que desean para sus hijos, amparado en el artículo 27 de la Constitución Española.

El lema de la campaña de este año, Dale alas para que alcance su meta. Su educación es tu elección”, insiste en esta idea de preservar el derecho constitucional de las familias a elegir el tipo de educación que desean para sus hijos y de salvaguardar las condiciones laborales de todos los trabajadores del sector. FSIE-Jaén resalta la formación integral y de calidad que ofrecen los profesionales de los centros  concertados a la sociedad.

Ante el descenso de natalidad y el menor número de alumnos que se escolarizan en nuestra ciudad año tras año, FSIE-Jaén ve una oportunidad para que el Gobierno andaluz opte por el aprovechamiento de los recursos actualmente destinados a la Educación, adecuando la ratio para permitir una mejora de la calidad educativa y apueste decididamente por el Sistema Educativo Andaluz, manteniendo a todos los profesionales que desarrollan su labor en él, tanto en los centros públicos como en los concertados.

La inversión en Educación nos posibilitará progresar, por lo que defendemos un criterio de crecimiento frente a un postulado puramente de restricción del gasto con cierre o reducción de aulas debido a la disminución de niños en edad escolar.

Una sociedad plural conlleva pluralidad en la oferta educativa para así responder a las particulares demandas de Educación de los diferentes grupos sociales. El derecho fundamental a la libertad de enseñanza se traduce en la libertad de los padres de familia para elegir el tipo de escuela y de formación que quieren para sus hijos. Así desde 1985 se han complementado, sin enfrentamientos, distintos tipos de escuela, con idearios, con instalaciones, con perfiles pedagógicos, con prioridades educativas diferentes. Creados unos por iniciativa social, otros promovidos por la economía social o a instancias de las administraciones locales, autonómicas o nacionales. La democracia y el desarrollo económico fueron consolidando este sistema de centros sostenidos con fondos públicos, para las enseñanzas obligatorias y gratuitas, que ha convivido sin que surjan conflictos.

Repercusión en los medios de comunicación, enlaces:

IDEAL

Úbeda28.es