
En el día de hoy, FSIE Andalucía ha participado en una reunión de la Mesa de la Enseñanza concertada, de carácter extraordinaria, a la que han asistido, por parte de la Administración, el Director General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada, la Directora General de Formación Profesional y la Coordinadora General de Enseñanzas Concertadas de la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada.
Los cuatro sindicatos con representatividad en esta Mesa de la Enseñanza Concertada hemos hecho entrega de una serie de aportaciones para la mejora directa de las condiciones salariales y laborales de los profesionales de los centros concertados. La semana que viene se nos facilitará un nuevo documento borrador del que haremos una valoración conjunta.
Por parte de la Administración se nos ha facilitado un borrador de Acuerdo que recoge que los centros que oferten en su régimen de concierto educativo ciclos formativos de grado D, podrán disfrutar de una dotación adicional en su carga horaria de tres horas lectivas para el desarrollo de las funciones de coordinación dual. Estas horas se asignarán teniendo en cuenta cada línea del ciclo formativo con un máximo de doce horas por familia profesional.
Desde FSIE Andalucía hemos manifestado que hicimos aportaciones al proyecto de Orden por la que se regula la fase de formación en empresa u organismo equiparado de los grados D y E, del sistema de formación profesional de la Comunidad Autónoma de Andalucía al respecto de las horas para funciones de coordinación dual. En este sentido, solicitamos que fuesen cuatro por cada línea de ciclo formativo. Desde la Dirección General de Formación Profesional se nos ha indicado en la Mesa de hoy que para el próximo curso pueden ofrecer tan solo las tres horas que aparecen en el borrador de Acuerdo pero que no descartan que para futuros cursos esa cifra pueda aumentar.
También se nos ha proporcionado el Borrador del Acuerdo entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las organizaciones patronales, de titulares y sindicales representativas de la enseñanza privada concertada sobre la gestión de la Seguridad Social del alumnado de los ciclos formativos concertados que realice prácticas no remuneradas.
Desde FSIE Andalucía hemos querido reconocer a la Administración andaluza y concretamente a la Dirección General de Formación Profesional el buen trabajo que han realizado con gestión de las altas y bajas en la Seguridad Social del alumnado de los ciclos formativos concertados que realiza prácticas no remuneradas.
Pulsa sobre la imagen de abajo para descargar el RESUMEN COMPLETO de la REUNIÓN.