Noticias

PUBLICADOS en el BOE los REALES DECRETOS de DESARROLLO NORMATIVO de la LEY de FP: CURSOS ESPECIALIZACIÓN, TÍTULOS y ENSEÑANZAS MÍNIMAS de FP de GRADO BÁSICO, MEDIO y SUPERIOR

book3804544 1920Tras la publicación de estos Reales Decretos, se da el paso definitivo para hacer realidad la implantación del nuevo sistema de Formación Profesional diseñado en la Ley orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobada hace algo más de dos años. Entrará en vigor a partir de septiembre.

Entre los cambios más significativos, destaca la implantación del sistema dual para el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior, así como en los másteres de FP que contemplen prácticas. Los alumnos se formarán en el centro y en la empresa desde el primer año de formación, eliminando así de forma gradual y hasta su desaparición en el curso 2025-2026, el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) que se viene desarrollando en una empresa durante el último trimestre del segundo año.

La nueva Formación Profesional incorpora el carácter dual de la formación en dos intensidades, general e intensiva, en función del tiempo en el que el alumno se forme en la empresa y de los resultados de aprendizaje asumidos por la misma. Desde principios de 2024, los alumnos en prácticas están cotizando a la Seguridad Social durante el tiempo de formación en la empresa, un coste que no repercutirá en las empresas.

Por otro lado, en el próximo curso, todos los ciclos de Grado Medio y Grado Superior contarán en su parte troncal, con nuevos contenidos adaptados a cada oferta formativa y vinculados a aspectos esenciales de la economía actual. Se trata del módulo de Digitalización aplicada al sistema productivo, el módulo de Sostenibilidad adaptada al sistema productivo, el de inglés técnico y el de Itinerario personal para la empleabilidad I y II. Este último, que viene a sustituir a los actuales módulos de Formación y Orientación Laboral (FOL) y el de Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE), recoge aspectos relativos a las habilidades sociales, al emprendimiento, a derechos laborales o las llamadas "habilidades para la empleabilidad" como la gestión del tiempo, la creatividad o la capacidad de adaptación, cada vez tenidas más en cuenta en los procesos de selección de personal de las empresas.

Tras haber mantenido conversaciones con la Consejería de DEyFP, esperamos que la publicación de la parte normativa que corresponde a nuestra comunidad se produzca durante las primeras semanas de junio de 2024 y que se haga mediante la publicación de unas Instrucciones para tal efecto.

  • Real Decreto 497/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen, en el ámbito de la Formación Profesional, cursos de especialización de grado medio y superior y se fijan sus enseñanzas mínimas. ENLACE
  • Real Decreto 498/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado básico y se fijan sus enseñanzas mínimas. ENLACE
  • Real Decreto 499/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado medio y se fijan sus enseñanzas mínimas. ENLACE
  • Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas. ENLACE

 

Afiliacion online