
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles 2 de julio el último incremento retributivo del profesorado de la concertada para el curso escolar 2025-2026 previsto en el Acuerdo firmado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional con las organizaciones patronales, de titulares y sindicales de la enseñanza privada concertada.
Publicado en BOJA Número 128 de unes, 7 de julio de 2025BOJA Número 128 de unes, 7 de julio de 2025, según recoge el acuerdo, para este año 2025 está previsto un cuarto incremento, a partir del 1 de septiembre de 2025, de 14,50 euros mensuales para el profesorado, en pago delegado, que presta sus servicios en la red de centros de la concertada en las etapas de Infantil, Primaria y Educación especial, y un incremento de 16,50 euros mensuales para el profesorado que presta servicio a tiempo completo y en pago delegado en las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, de tal forma que alcancen una mejora salarial total en estos cuatro años de 145 euros/mes en 14 pagas para el profesorado de Infantil, Primaria y Educación especial, y de 165 euros al mes en 14 pagas para el profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional.
Desde FSIE Andalucía seguimos reclamando al Gobierno Andaluz que cumpla los compromisos adquiridos con las y los trabajadores de los centros concertados de nuestra Comunidad. Este acuerdo de equiparación a la media nacional no supone, de ninguna manera, avance alguno en la equiparación con los compañeros de los centros públicos de Andalucía. Sin avances en el abono de la PEA, la implementación de un sistema de sexenios y la incorporación de complementos retributivos como el del PAS, tutorías y coordinaciones, tal y como disfrutan en los centros de titularidad de la Junta de Andalucía, la brecha salarial y la desigualdad seguirá vigente en un sector donde sus profesionales desarrollan el mismo trabajo. Todas estas reivindicaciones, que también son compromisos del PP de Andalucía con el sector, han sido la causa de numerosas concentraciones de protesta durante el curso escolar 2024/2025.
Pulsa sobre la imagen de abajo para descargar el BOJA en el que se publica el cumplimiento del Acuerdo.