FSIE Andalucía, Escuelas Infantiles Unidas, Coordinadora de Escuelas Infantiles y ACES respaldan la decisión, la pasada primavera, del gobierno andaluz de devolver los fondos europeos por valor de 112 millones de euros para crear plazas públicas de Educación Infantil de 0 a 3 años.
Tras las declaraciones del gobierno central, achacando que el reparto de esos fondos se hará en otras comunidades por la negativa andaluza, los profesionales del sector andaluz vuelven a ser firmes defensores de la postura de la Junta de Andalucía y de su trabajo hacia la gratuidad, que esperan que fortalezca aún más el modelo de centros de la región, así como la tasa de escolarización del alumnado.
Andalucía cuenta con una red de más de 2.200 centros y 15.000 empleos en toda Andalucía. En Andalucía público, no es igual a gratuito puesto que todas las escuelas de la red de centros tienen el mismo sistema de bonificaciones.
Nuestra Comunidad ha fortalecido su red de centros, con todos y cada uno de ellos, en igualdad de condiciones; para que todas las familias tuvieran las mismas oportunidades. En estos años, se ha logrado; con el actual modelo, que el 50% de las familias puedan escolarizar gratuitamente a sus pequeños. Y esos fondos; aumentando las bonificaciones, hubieran servido para que, al menos en un año, todas las familias pudieran hacerlo salvando posibles problemas económicos.
Por tanto, FSIE Andalucía, Escuelas Infantiles Unidas, Coordinadora de Escuelas Infantiles y ACES defienden el Acuerdo firmado el pasado mes de marzo con la Consejería de Desarrollo Educativo y FP. Ese Acuerdo plasmaba la devolución de los fondos europeos, pero también una hoja de ruta hacia la gratuidad del 0-3 años (existe un compromiso de tener ya alguna franja de edad totalmente gratis para el curso 2025-2026) y la publicación de un nuevo Decreto por el que se regulen los Centros de Educación Infantil 0-3 años, que debe tener en cuenta reivindicaciones y demandas de centros, profesionales y familias.
Pulsa sobre la imagen de abajo para descargar la NOTA de PRENSA