
FSIE ha celebrado la primera parte de su XIV Congreso Federal el 2 de abril de 2025 en el Auditorio de la Diputación de Alicante ante más de 500 compromisarios de FSIE, autoridades y representantes de organizaciones sindicales, patronales y asociaciones de padres y madres.
Alicia Azpilucueta, presidenta de FSIE, ha dado la bienvenida a todos los asistentes en un discurso en el que se ha acordado de las víctimas de la DANA ocurrida en Valencia y nuestra solidaridad con todas ellas. Ha expresado la dificultad que suponen los cambios legislativos, los avances tecnológicos y la creciente necesidad de reconocimiento social de la labor docente, que no solo afectan a las aulas, sino también a las condiciones de trabajo de los profesionales que sostienen el sistema educativo: "Nuestro papel es clave: debemos influir en estos procesos para garantizar que la calidad de la enseñanza se mantenga y que los derechos laborales sean siempre respetados".
Asimismo, la presidenta de FSIE, ha manifestado que "este Congreso es una oportunidad para reafirmar nuestros principios, fortalecer nuestras estrategias y proyectar el futuro de FSIE como referente en la defensa de una educación que sea pilar de una sociedad más justa y democrática. Los retos que tenemos son claros: estabilidad laboral, reducción de la precariedad, mejora de las condiciones de trabajo y dignificación de la profesión docente". Azpilucueta ha insistido en la necesidad de políticas educativas justas, recursos suficientes y "un verdadero reconocimiento social a la labor de quienes hacemos posible la educación cada día", y ha expresado que FSIE encara el futuro con optimismo y con la confianza de ser una organización fuerte, sólida y comprometida para seguir consiguiendo una realidad más justa para los trabajadores a los que representamos.
Por último, ha resumido el lema de este XIV Congreso Federal, "FSIE, compromiso y servicio": compromiso firme con los intereses de los trabajadores y trabajadoras, y servicio directo a sus necesidades a través del asesoramiento, la formación, la mediación y la protección social, y ha agradecido la labor realizada a todos los que han hecho posible que el evento salga adelante.
A continuación, María Comín Mayordomo, directora de Microsoft España, ha ofrecido una ponencia sobre la IA en el aula titulada "La inteligencia artificial llegará para quedarse. ¿Y ahora qué?", en la que ha destacado la contribución de la IA a los entornos educativos en aspectos como una mejora de la calidad y personalización del aprendizaje, una mejora en la productividad de los docentes, una mayor eficiencia en los departamentos de captación y admisión y en la gestión interna de las organizaciones. Los tutores virtuales o las herramientas de análisis de datos permiten agilizar todas estas tareas y que los docentes se ocupen más de la creatividad, el desarrollo del espíritu crítico y la gestión humana y socioemocional de los alumnos.
No obstante, Comín ha reconocido que el principal problema para la utilización de la IA generativa es la falta de conocimiento técnico por parte de los profesionales y animó a la comunidad educativa a formarse más y mejor para aprovechar sus oportunidades, que son muchas. Asimismo, ha puesto algunos ejemplos de herramientas de Microsoft que pueden resultar de interés para los profesores.
José María Méndez, secretario de Formación de FSIE, ha entregado un obsequio a María Comín en nombre del sindicato.
Después, una banda sinfónica, creada en exclusiva para este XIV Congreso Federal de FSIE por profesores y alumnos de colegios de la Comunidad Valenciana y del conservatorio, ha deleitado a los presentes con cinco piezas musicales, entre ellas una compuesta exclusivamente para nuestra organización sindical. Al terminar han tenido una sonora ovación, con el público aplaudiendo de pie.
Tras esta actuación, Jesús Pueyo, secretario general de FSIE durante los últimos cuatro años, ha realizado un discurso en el que ha defendido los principios y valores que han guiado FSIE: "Nacimos para defender los derechos de los profesionales y también la libertad de la enseñanza. Creemos en la colaboración de la pública y la privada (...) y consideramos que la educación es el motor para cambiar la sociedad".
Pueyo se ha despedido ante los asistentes, representantes de la comunidad educativa, de su trabajo al frente del sindicato y de la representación de la enseñanza privada en el Consejo Escolar del Estado, ambos cargos desarrollados durante muchos años, no solo los últimos cuatro. El auditorio se puso en pie para reconocer su contribución durante este tiempo, su dedicación plena y su compromiso con los sectores y la pluralidad educativa.
Tras la emotiva intervención de Jesús Pueyo, Manuel Villar Sola, vicealcalde de Alicante, ha expresado su acogida a la ciudad de Alicante a nuestro sindicato y su compromiso con una educación de calidad.
Acto seguido, Susana Tejadillos, directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, ha reconocido la trayectoria de Jesús durante tantos años, también en el Consejo Escolar del Estado, y ha dicho que el Ministerio está comprometido con todas las organizaciones que trabajan desde la equidad y la inclusión educativa.
El último en intervenir ha sido José Antonio Rovira, consejero de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, quien ha comentado las mejoras de FSIE con las últimas iniciativas emprendidas en Comunidad Valenciana y su voluntad de que la enseñanza concertada tenga los mismos derechos. Vicente Cabanes, secretario general de FSIE Comunidad Valenciana, le ha entregado un detalle en nombre del sindicato.
Segunda jornada del XIV Congreso Federal de FSIE
Noticias publicadas en prensa:
2 de abril:
Información (en dos ediciones: Alicante y de Elche)
1 de abril: Convocatoria
3 de abril: