Noticias

REUNIÓN de la MESA de la ENSEÑANZA CONCERTADA de 24 de julio de 2025

Balance positivo y nuevos retos tras la Mesa de la Enseñanza Concertada

El jueves 24 de julio de 2025 se ha celebrado una nueva reunión de la Mesa de la Enseñanza Concertada en Andalucía, contando con la presencia destacada del Director General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada y la Coordinadora General de Enseñanza Concertada.

Durante la sesión, fueron aprobadas las actas de reuniones anteriores, incluidas las extraordinarias del 16 de diciembre de 2024 y del 16 de enero de 2025, así como la del seguimiento al acuerdo de jubilación parcial del profesorado, celebrado el 13 de marzo de este año.

El Director General realizó un balance positivo del curso escolar 2024/2025, reconociendo el esfuerzo de todas las organizaciones implicadas en resolver múltiples incidencias surgidas durante el año académico. Asimismo, destacó la adecuada gestión de los programas financiados por fondos europeos, subrayando la importancia de que los centros educativos sigan estrictamente la normativa vigente.

Un aspecto central de la reunión fue el reciente Acuerdo Marco sobre la mejora de la Enseñanza Concertada, firmado el día anterior. La Administración anunció que trabajará durante el verano para desarrollar el texto del Acuerdo de jubilación parcial, con el objetivo de cerrarlo en septiembre. 

En relación a otros asuntos tratados, se comunicó que la resolución definitiva sobre los conciertos educativos se publicará en el BOJA el próximo martes 29 de julio. Los centros afectados por pérda de unidades ya conocen la situación y está abierto el período para alegaciones. Además, se adelantó que en septiembre se procederá a la firma de diversos acuerdos, destacando el de horas en pago delegado para coordinación en FP dual, gestión de altas y bajas en la Seguridad Social para alumnado de FP en prácticas, actualización de plantillas y la implementación del Programa Código Escuela 4.0.

Finalmente, se informó que la subida salarial del 0,5% se hará efectiva en la nómina de septiembre, incluyendo también la equiparación salarial a la media nacional acordada en abril de 2022. Desde FSIE Andalucía hemos aprovechado la oportunidad para agradecer la cooperación y disposición mostradas por la Administración en la resolución de incidencias individuales, aunque se ha insistido en la necesidad de clarificar criterios en lo referente a los 24 créditos ECTS de formación en materias relacionadas con la formación que se desea acreditar. Solicitamos a la Inspección General que establezca unos criterios claros que eviten la ambigüedad existente y los problemas originados por las distintas interpretaciones de los inspectores de referencia.

Desde FSIE Andalucía reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando conjuntamente con la Administración por la mejora constante de la enseñanza concertada en nuestra comunidad.

Pulsa sobre la imagen inferior para ver el resumen completo en PDF

Resumen Mesa Concertada 24 07 2025