Noticias

El SECTOR de la EDUCACIÓN INFANTIL PRIVADA PIDE a las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MAYOR FINANCIACIÓN y la CREACIÓN de una MESA SECTORIAL

Las organizaciones patronales (ACADE, CECEI, ESCUELAS CATÓLICAS, FENACEIN, CECE y ALIC) y sindicales (FECCOO, UGT Servicios Públicos, FSIE y FEUSO) del sector de la Educación Infantil privada expresamos la importancia del ciclo 0-3 años para el desarrollo integral de los niños y para promover la cohesión social. Destacamos que en esta etapa se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social, además de ofrecer una oportunidad para corregir desigualdades sociales que, si no se abordan, se arrastrarán a etapas educativas posteriores. 

Diferentes estudios de la OCDE y del premio Nobel James Heckman demuestran que invertir en la primera infancia tiene un alto retorno económico y social, ya que reduce el fracaso escolar, aumenta la productividad futura y disminuye el gasto en sanidad, servicios sociales y justicia.

El sector privado de Educación Infantil y sus trabajadoras realizan una labor fundamental en esta etapa, que además está reconocida como parte del sistema educativo en la LOE, aunque con particularidades relacionadas con la conciliación laboral y familiar. Es imprescindible que estos centros tengan condiciones laborales dignas.

El sector, compuesto mayoritariamente por autónomos, micro y pequeñas empresas, es altamente feminizado, joven y cualificado, con más de 50.000 empleadas y atendiendo a más de 200.000 familias. Sin embargo, ha enfrentado dificultades económicas estructurales y personales, principalmente por la disminución de natalidad y la insuficiente financiación pública en políticas de infancia. Además, existe una problemática grave con establecimientos no autorizados (como madres de día y ludotecas) que operan sin cumplir con la normativa, situación que lleva más de 10 años sin resolverse y que ha provocado la desaparición del 25% de los centros en los últimos cinco años, con la consiguiente pérdida de empleos.

Por todo esto, las organizaciones firmantes solicitamos medidas de financiación justas y acordes a la realidad del sector, que permitan avanzar hacia la universalidad y gratuidad del primer ciclo de educación infantil, garantizando la viabilidad de los centros y mejorando las condiciones laborales del personal. También pedimos la creación de una mesa sectorial de la Educación Infantil donde puedan negociarse, tanto ahora como en el futuro, las cuestiones específicas del sector para promover su estabilidad y desarrollo.

Descarga el Manifiesto completo pulsando sobre la imagen de abajo.

C J DECLARACION CONJUNTA INFANTIL 08 07 2025

 

Banner afiliacion infantil 1956 x 700 px