Noticias

FSIE RECONOCE la LABOR de los TRABAJADORES, en ESPECIAL de los SECTORES de la ENSEÑANZA y la DISCAPACIDAD, en el 1 de MAYO

Con motivo del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, FSIE reconoce la labor desempeñada y el compromiso de los profesionales de los centros educativos y centros de atención a personas con discapacidad y también de aquellos profesionales de diferentes sectores que han permitido salir adelante de forma más rápida en situaciones adversas como el apagón energético del día 28 de abril o la DANA ocurrida en Valencia hace unos meses.

FSIE reclama el acceso a la jubilación parcial

Entre sus reivindicaciones más importantes, FSIE pone el acento en la adopción de medidas que faciliten el acceso a la jubilación parcial en todos los centros privados y en los centros concertados. Enrique Ríos, nuevo secretario general de FSIEelegido en el XIV Congreso Federal celebrado a principios de abril, defiende la jubilación parcial como "una reivindicación de justicia y salud laboral para los trabajadores de la enseñanza concertada y privada". Ríos argumenta que "la jubilación parcial además de ser una cuestión de salud laboral, favorece la renovación de las plantillas posibilitando un relevo generacional sin pérdida de experiencia, con la consiguiente creación de nuevos puestos de trabajo que redundan en un incremento de la calidad educativa".

Equiparación salarial y de carga lectiva de centros concertados y públicos

Asimismo, FSIE reitera la necesidad de equiparar las condiciones laborales, especialmente en materia salarial y carga lectiva, a de los profesionales de los centros concertados y públicos y solicita, a las administraciones públicas, una financiación adecuada que se refleje en los módulos económicos de concierto. "Las diferencias en las condiciones laborales entre los diferentes profesionales de la red de centros sostenidos con fondos públicos constituyen una discriminación inadmisible, a la que FSIE se opone rotundamente", han manifestado fuentes del sindicato.

Activación de la comisión para el estudio del coste real de la concertada

Otro de los asuntos más relevantes para el sector de la enseñanza concertada destacados por el sindicato es el inicio de las reuniones de la comisión para el estudio de la cuantía de los módulos de concierto, establecida por ley, con el objetivo de fijar el coste real de la educación concertada, garantizar la gratuidad de este tipo de enseñanza y equipararlas condiciones laborales de los profesionales que trabajan en ambos sectores del sistema público de Enseñanza en España.

Esta es una de las reclamaciones reiteradas por FSIE al Ministerio de Educación la administración del Estado. La última vez fue a finales del curso 2023-24 principios del curso 2024-2025, en reunión mantenida con el ex secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar, en el que se constituyeron diferentes comisiones. La llegada del nuevo secretario de estado, Abelardo de la Rosa, supuso la paralización del inicio de las reuniones donde se iba a establecer un calendario de reuniones.

El próximo día 6 de mayo, representantes de FSIE se vuelven a reunir con representantes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, donde solicitarán el inicio urgente de las comisiones de trabajo para el estudio del coste del puesto escolar.

Inclusión del PAS en el pago delegado y gratuidad de la enseñanza en todos los ciclos

Otras reivindicaciones históricas de FSIE son la inclusión del personal de administración y servicios en el pago delegado, la extensión de la gratuidad de la enseñanza de 0 a 6 años en todos los centros, la concertación de unidades de Bachillerato o la implementación de ventajas fiscales para las familias que escojan centros privados para sus hijos.

También lo es una mayor presencia de profesional cualificado como orientadores o enfermeras en todas las etapas educativas, en línea con el estudio del Observatorio del Consejo General de la Enfermería en el que advierte de la escasez de enfermeras en los centros educativos españoles respecto a la media europea (1 enfermera por 6.368 alumnos en España, frente a 1 enfermera por cada 750 alumnos en Europa).

Dignificación de las condiciones laborales y salariales en los centros de atención a personas con discapacidad

En relación con el sector de la atención a personas con discapacidad, FSIE apuesta por la mejora de las condiciones laborales y salariales de los profesionales que prestan sus servicios en estos centros. Por ello, reclama el incremento de la dotación económica pública en materia salarial que permita recuperar el poder adquisitivo y dignificar la labor de estos profesionales en aras a su estabilidad y a la mejora de la calidad de contratación y empleo.

FSIE demanda, además, la continuidad de los Centros de Educación Especialsu reconocimiento de verdaderos centros inclusivos y garantes de la libre elección de las familias y de una atención cualificada y multidisciplinar, que, en muchos casos, no se pueden encontrar en los centros ordinarios. El sindicato une a esta reclamación, la inclusión de los centros de Educación Especial en convenios específicamente educativos y al personal de administración y servicios (PAS) y personal complementario de los centros de Educación Especial concertados, en la modalidad de pago delegado

Para los Centros AsistencialesFSIE exige desarrollar nuevos modelos asistenciales y residenciales que traigan consigo la agilización de los trámites administrativos, la elaboración de un mapa de necesidades para las personas con discapacidad intelectual y un plan de inversiones que favorezca su adaptación a los nuevos modelos de prestación y potencie la atención temprana y diagnóstico precoz a través de las unidades de salud mental/equipos de valoración multidisciplinar.

Para los Centros Especiales de EmpleoFSIE demanda el acceso de los centros privados a la financiación pública y las modalidades de contratación específicas para las personas con discapacidad, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad, prestado por profesionales en igualdad de condiciones que sus compañeros de centros de iniciativa social.

Documentos relacionados:

Nota de prensa

Material gráfico:

Cartel para redes sociales

Cartel en PDF

 

Afiliacion online