
Estas formaciones están subvencionadas 100% por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, por tanto, no consumen crédito de formación de las empresas y no supondrá un coste para los alumnos.
La convocatoria de junio y julio empieza el 26 de junio. En septiembre habrá otra.
Plazas limitadas.
Aplicación de las herramientas digitales en la innovación educativa:
50 horas.
El programa aborda el uso de tecnologías digitales en educación, incluyendo redes sociales, entornos virtuales (Web 2.0/3.0), blogs, wikis y plataformas e-learning como Moodle. Cada bloque combina teoría, análisis de casos, ejercicios prácticos, foros y creación de dossiers con recursos web. Se tratan temas como privacidad, propiedad intelectual y herramientas colaborativas.
Sensibilización ante la diversidad sexual
7 horas.
Trata sobre salud y sexualidad, abordando conceptos como salud integral y sexual, diversidad e identidad sexual, orientación y género. Analiza la evolución de la homosexualidad en España, la familia homoparental y la transexualidad desde distintas perspectivas. También se enfoca en la sensibilización frente a la homofobia y transfobia, y en la situación social, familiar, laboral y legal del colectivo LGTB, incluyendo sus derechos humanos y aspectos jurídicos en el ámbito laboral.
Monitores de mediodia en centros escolares
30 horas.
Trata sobre la organización del tiempo del mediodía en la escuela, considerando las características del centro, su enfoque educativo, filosofía y valores. Se definen objetivos pedagógicos específicos para este momento del día y se detallan las actividades, su duración y la organización de los espacios.
Atención al alumnado con altas capacidades
50 horas.
Aborda las características de los niños con altas capacidades en distintos planos (físico, intelectual, emocional, social y personal), y plantea si el talento es innato o adquirido. Se analizan sus problemáticas escolares, emocionales y sociales, así como sus necesidades educativas específicas. También se desarrollan propuestas por áreas (lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y sociales), con programas adaptados y ejemplos prácticos. Se explica cómo identificar a estos alumnos, el papel del orientador y las estrategias de intervención. Finalmente, se destaca la importancia de la colaboración entre familia y escuela para una respuesta educativa adecuada.
30 horas.
Trata sobre las características físicas, intelectuales, emocionales y sociales de los niños con altas capacidades. Se abordan sus dificultades escolares, emocionales y sociales, así como estrategias educativas adaptadas por áreas (lenguaje, matemáticas, ciencias y sociales). Se incluyen modelos de identificación, el papel del orientador, intervención escolar y la colaboración entre familias y centros educativos para apoyar el desarrollo del alumnado con talento.
60 horas.
Aborda la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, sus principios y validación. Se analizan experiencias educativas aplicadas en infantil y primaria, y se describen cada una de las inteligencias (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal, naturalista, emocional, intrapersonal e interpersonal), con sus características, evaluación y actividades para desarrollarlas. También se destaca el rol del departamento de orientación en su implementación y el papel de las familias en su desarrollo.
Más información:
Datos de contacto:
Correo:
Teléfono: 881 926 076
Convenio de Privada con las moficicaciones (formato FSIE)