
En el día de hoy, FSIE Andalucía ha participado en la reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo marco para la mejora de la enseñanza privada concertada en Andalucía y acto seguido, en la de la Mesa de la Enseñanza Concertada a la que han asistido por parte de la Administración, el Director General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada y la Coordinadora General de Enseñanza Concertada de la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada.
👉 Reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo Marco para la mejora de la Enseñanza Concertada en Andalucía.
En el día de hoy han comenzado las negociaciones sobre el próximo Acuerdo de Jubilación Parcial. Los miembros de la Comisión nos hemos comprometido a guardar sigilo durante el transcurso de las mismas. Desde FSIE Andalucía hemos vuelto a comunicar nuestras ideas para este nuevo Acuerdo, cuestiones que ya se han trasmitido con anterioridad a la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada. Esperamos que lo antes posible, se materialice su firma y se tengan en cuenta todas nuestras aportaciones.
👉 Mesa de Concertada.
Durante esta reunión, la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada nos ha entregado un Informe con la variación del número de unidades concertadas con respecto al curso pasado. Pulsa en el enlace para descargarlo.
https://www.fsieandalucia.es/documentos/Infantil/2025/Informe_Unidades_Concertadas_24-25_y_25-26.pdf
Por otra parte, la Coordinadora General de Enseñanza Concertada de la Dirección General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada ha indicado que la elaboración de la nómina del mes de septiembre ha sido muy compleja por la subida del cuarto tramo en virtud del Acuerdo de Equiparación a la media nacional y la subida del 0,5% con carácter retroactivo desde enero de 2024. Asegura que han ido a contrarreloj para actualizar estas subidas y que entrasen a tiempo.
Al respecto, desde FSIE Andalucía hemos consultado a la Coordinadora General sobre aquellos antiguos/as docentes que ya no se encuentran en el sistema en pago delegado y que no han percibido los atrasos por haber cambiado la cuenta bancaria, pese a haber devengado el derecho. Nos han indicado que son pocas las incidencias en este sentido, pero para estos casos nos piden que les remitamos un certificado de titularidad de la cuenta bancaria actualizado y los datos del antiguo perceptor.
❗ Desde FSIE Andalucía hemos aprovechado también para abordar algunas cuestiones que, a nuestro juicio, requieren de una solución inmediata:
1.- Atribución docente
- Algunas/os docentes que tenían horas en pago delegado por impartir en centros de compensatoria y que ahora han pasado a ser centros situados en Zonas de Necesidades de Transformación Social (ZTS) están teniendo problemas con su atribución al no tener habilitación para impartir en aulas de apoyo a la integración. Pedimos a la Administración que sean flexibles y reconozcan esta experiencia docente para evitar pérdidas de puestos de trabajo o reducciones de jornada.
- Otro asunto que hemos consultado en estas últimas semanas tanto a la Dirección General como a Inspección General es sobre la Missio, otorgada por el Obispado de cada Diócesis, para poder impartir la materia de Religión. Hemos reiterado que hay que seguir aceptando este documento y hemos pedido premura en que se lleve a cabo esta decisión con el objetivo de llegar a tiempo para la elaboración de la nómina del mes de octubre.
- Sobre los 24 créditos para acreditar la cualificación específica nos estamos encontrando con diversas interpretaciones por parte de los Servicios de Inspección que no están ajustándose al espíritu del “sentido amplio” de créditos de materias afines, sino todo lo contrario, ya que se interpreta en sentido limitado y estricto en función del criterio del inspector/a de referencia. Por ello, solicitamos que se establezca una normativa clara que tenga en cuenta estos criterios de flexibilidad y reduzca al mínimo el margen para la interpretación de la misma.
2.- Aulas de Apoyo a la Integración en centros ZTS. Desde FSIE Andalucía hemos defendido que se tienen que dar más unidades de Apoyo a la Integración para el próximo curso
3.- Actualización del Acuerdo de acumulación de las horas de lactancia del profesorado en pago delegado. Hemos manifestado nuevamente que se requiere que se actualice el Acuerdo para adaptarlo a la normativa y a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
4.- Prácticas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) del alumnado de centros de Formación Profesional concertados. Por último, hemos manifestado nuevamente nuestro malestar y oposición con el hecho de que el alumnado que cursa ciclos de Formación Profesional en centros concertados siga sin tener las mismas posibilidades de realizar la fase de formación en empresa en el Servicio Andaluz de Salud.
❗📄 El 5 de marzo de 2024, FSIE Andalucía registró un documento solicitando este cambio de criterio porque considera al alumnado de los centros concertados de FP como subsidiarios de los centros públicos y seguiremos atentos hasta que se ponga fin a esta discriminación.
Descarga el RESUMEN DE LA REUNIÓN pulsando sobre la imagen de abajo.