Esta página web usa cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sindicato Independiente de la Enseñanza de Andalucía.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.

Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en la barra de selección que tienes bajo. Toma el control y disfruta de una navegación personalizada con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Permitir Todas las Cookies Permitir la Selección de Cookies Rechazar Cookies Más información



Noticias
FSIE ANDALUCÍA asiste al IV CONGRESO ANDALUZ de COEDUCACIÓN
  • FSIE-A
  • 24 oct 2023

FSIE Andalucía ha asistido al IV CONGRESO ANDALUZ de COEDUCACIÓN celebrado los días 23 y 24 de octubre en el Palacio de congresos de Granada. Bajo el lema “Uniendo piezas por la Igualdad”, en este Congreso se han combinado la formación, la investigación, los nuevos avances y el siempre efectivo intercambio de información de buenas prácticas y experiencias positivas.

La Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López Gabarro, ha subrayado que “esta cita busca generar las estrategias necesarias para impulsar la coeducación en los centros educativos e implicar en el proceso a toda la comunidad educativa: profesorado, alumnado y familias”. En esta línea, ha señalado que “el objetivo es reforzar la coeducación como uno de los principales instrumentos de cambio para conseguir una sociedad más igualitaria, libre de discriminaciones y de violencia de género”. Además, ha hecho hincapié en “la necesidad de trabajar desde la unidad y la cooperación” y, por ello, ha agradecido el compromiso de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las Universidades Públicas de Andalucía con la promoción de la igualdad de mujeres y hombres.

En este Congreso se han abordado, entre otras cuestiones, la importancia de educar al alumnado en los valores de respeto, igualdad y tolerancia; el reto de la educación en igualdad en las redes sociales; el deporte femenino; las mujeres como protagonistas de la cultura y de la historia; los planes y programas coeducativos; así como actividades de concienciación e intervención sobre la violencia de género en la juventud.

La Coeducación que transmite valores de respeto, libre de discriminaciones y de violencia de género, debe implicar a toda la sociedad: a las familias, educadoras y educadores, y por supuesto a nuestras niñas y niños desde que nacen. Ellas y ellos deben convertirse en los protagonistas reales y pro-activos para seguir avanzando y lograr una igualdad real, basada en la corresponsabilidad, el reconocimiento y respeto a la diversidad y por supuesto, una pro- actividad que persiga erradicar de la sociedad las violencias machistas.

En la foto: FSIE Andalucía junto a Loles López Gabarro, Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.