Esta página web usa cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Sindicato Independiente de la Enseñanza de Andalucía.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales.

Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en la barra de selección que tienes bajo. Toma el control y disfruta de una navegación personalizada con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.

Permitir Todas las Cookies Permitir la Selección de Cookies Rechazar Cookies Más información



Noticias
FSIE INFORMA: REUNIÓN EXTRAORDINARIA de la MESA de la ENSEÑANZA CONCERTADA del 19 de SEPTIEMBRE de 2022
  • FSIE-A
  • 19 sep 2022

En el día de hoy, FSIE Andalucía ha participado en una reunión de la Mesa de la Enseñanza concertada de carácter extraordinaria, convocada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a la que han asistido, por parte de la Administración, el Director General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada, la Secretaria General de Formación Profesional y Tecnologías Avanzadas, el Director General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa y la Jefa de Servicio de Conciertos.

En esta reunión se ha presentado un borrador del:

- Acuerdo entre la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, los Sindicatos y las Organizaciones Patronales y de Titulares de la Enseñanza privada concertada, sobre refuerzo de los equipos educativos en los centros docentes privados concertados para apoyar el desarrollo del programa de cooperación territorial de digitalización y competencias digitales del Sistema educativo durante los cursos 2022/23 y 2023/24.

El Director General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa ha explicado que todos los recursos económicos del Programa #CompDigEdu se van a emplear para el impulso de la competencia digital del alumnado en los centros educativos. La dotación se va a emplear de manera igualitaria entre centros públicos y concertados.

La Secretaria General de FP y Tecnologías Avanzadas ha aclarado que el criterio de las horas a repartir es el mismo para la pública que para la concertada.

En el borrador de dicho Acuerdo se contempla la siguiente dotación:

Todos los centros docentes privados concertados disfrutarán de una dotación adicional en su carga horaria para atender las actuaciones vinculadas a la implantación y gestión de su Plan de Actuación Digital, de acuerdo con los siguientes criterios:

a) Centros docentes que impartan exclusivamente segundo ciclo de educación infantil y/o primaria y centros docentes específicos de educación especial.

  i) Entre 6 y 17 unidades concertadas: 2 horas/semana.

 ii) A partir de 18 unidades concertadas: 3 horas/semana.

b) Centros docentes que impartan educación secundaria o formación profesional

 i) Menos de 20 unidades concertadas: 2 horas/semana.

 ii) Entre 20 y 29 unidades concertadas: 3 horas/semana.

 iii) A partir de 30 unidades concertadas: 5 horas/semana

FSIE Andalucía agradece la dotación horaria que se propone en el acuerdo que hoy está siendo objeto de debate, pero nos unimos a la solicitud por la que los centros que imparten educación secundaria e infantil y/o primaria acumulen la dotación horaria destinada a ambas etapas. Mostramos nuestra preocupación ante las dudas que genera la posibilidad de que trabajadores a jornada completa no puedan ser seleccionados como coordinadores digitales reduciendo su carga lectiva que pasaría a profesorado con jornada parcial o nuevas contrataciones, siendo necesario que los centros puedan realizar modificaciones en el Anexo I. Es indispensable que el profesorado pueda acceder a la formación en los CEP en igualdad de oportunidades con los compañeros de la pública, por lo que solicitamos que se sigan dando pasos en este sentido. Solicitamos que el requisito de formación durante los dos últimos cursos escolares se modifique por un compromiso de formación durante los dos cursos de desarrollo del Programa.  Por último, desde FSIE Andalucía manifestamos que es necesario que se lleven a cabo nuevos acuerdos que mejoren las condiciones salariales y laborales de los trabajadores de la enseñanza concertada.

DOCUMENTO RESUMEN

Puedes consultar el BORRADOR del ACUERDO en este ENLACE

 

 

| Aviso Legal | Política de Cookies Política de Privacidad